30 marzo, 2025

Los principios de accesibilidad no sólo tienen que ver con el diseño web

 

Web Consortium to advance web standardization

Como autor o creador de contenidos, tienes un importante rol en la accesibilidad y usabilidad de los sitios web y otros activos digitales, por eejemplo los post de un blog. El objetivo es que el contenido sea fácil de encontrar y comprender. Y para ello, es importante usar el texto alternativo, los encabezados y el lenguaje sencillo, así podrás llegar a todo el mundo, con un lenguaje sencillo y comprensible.

Este post resume los 4 principios de la accesibilidad web de W3.org

Principio 1: Perceptible (Perceivability) - Las personas deben poder percibir el contenido de una página Web. Cuando una persona no puede percibir el contenido, la página no es accesible. Las imágenes y elementos gráficos deben tener descripciones textuales, el texto debe ser legible con buen contraste y escalabilidad, y los contenidos de audio y vídeo deben contar con subtítulos o transcripciones.

Principio 2: Operable (Operability) - todas las funciones y elementos interactivos deben ser fáciles de usar. La navegación debe funcionar sin ratón, los botones y enlaces deben ser claros e intuitivos, y deben evitarse las acciones sensibles al tiempo, permitiendo a los usuarios interactuar a su propio ritmo.

Principio 3: Comprensible (Understandability) - La comprensibilidad garantiza que el contenido y la funcionalidad sean sencillos e intuitivos. El lenguaje debe ser claro y fácil de leer, las instrucciones deben ser directas. aunque los visitantes puedan ver el contenido e interactuar con él, un sitio no es plenamente accesible si no pueden entenderlo.

Principio 4: Robustez (Robustness) - Un sitio web debe funcionar en distintos dispositivos, navegadores y tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla. La tecnología debe estar actualizada y ser compatible con las nuevas soluciones digitales para ofrecer a todos los usuarios una experiencia estable y accesible.

Referencia

WCAG 2.0 Guidelines https://www.w3.org/TR/2008/REC-WCAG20-20081211/


25 noviembre, 2024

OpenEU, hacia una universidad abierta europea

 


La alianza OpenEU, coordinada por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), agrupa 14 universidades y 13 asociaciones académicas, empresariales, rurales, municipales y civiles de toda Europa para crear una universidad abierta paneuropea.

Ver artículo completo en: La alianza OpenEU

OpenEU contribuirá a la transformación digital de las instituciones de educación superior y a la integración de la tecnología en la docencia y el aprendizaje.

El objetivo de OpenEU, como primera universidad abierta paneuropea, es reforzar la dimensión digital, ecológica y social del espacio europeo de educación superior (EEES) ofreciendo acceso a una educación superior de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida.

La OpenEU se plantea crear una universidad abierta a escala europea que garantice oportunidades de aprendizaje para todo el mundo, en cualquier momento y desde cualquier lugar, independientemente de las limitaciones de tiempo, el lugar de residencia o el contexto personal o profesional, a fin de fortalecer el espacio europeo de educación superior.

OpenEU es la unión de las visiones comunes y las experiencias de diez universidades, con una misión compartida y diez metas para los próximos cuatro años:

  1. Construir los fundamentos para una universidad abierta europea sólida y sostenible.
  2. Fomentar la Innovación en planes de estudios, docencia y evaluación, microcredenciales acumulables que pueden conducir a titulaciones oficiales, proporcionar habilidades transferibles técnicas y no técnicas basadas en necesidades.
  3. Hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida por toda Europa, con Rutas de aprendizaje flexibles, personalizadas que faciliten las competencias necesarias para la sociedad y el mercado laboral.
  4. Ampliar la participación de colectivos infrarrepresentados y desfavorecidos en la educación superior (como refugiados e inmigradas, mujeres en ámbito STEM, personas con discapacidad o que viven en áreas poco pobladas).
  5. Garantizar la calidad del aprendizaje digital y de soluciones educativas innovadoras, a través de la investigación y la innovación basadas en retos.
  6. Impulsar la transformación digital de la educación superior en Europa compartiendo la experiencia, conocimientos y recursos de OpenEU con otras universidades.
  7. Democratizar la internacionalización a través de opciones de movilidad innovadoras y flexibles.
  8. Potenciar la generación, transferencia y el intercambio de conocimiento basado en retos.
  9. Aumentar el impacto social de las universidades en educación, investigación e innovación.
  10. Fomentar los valores europeos a través del establecimiento de una cultura común a OpenEU, basada en principios como la calidad, la igualdad, la diversidad, la inclusión, el conocimiento abierto y la sostenibilidad medioambiental, para contribuir a crear sociedades y economías más resilientes.

16 mayo, 2024

OpenAI y Google han presentado sus avances en IA

 


Los nuevos asistentes de OpenAI y Google auguran la próxima batalla de la IA 

Prometen estar muy por delante de herramientas como Siri o Alexa. 

Esta semana, Google y OpenAI han anunciado la creación de asistentes de inteligencia artificial súper potentes: herramientas que pueden conversar contigo en tiempo real y retomar la conversación cuando les interrumpes, analizar tu entorno mediante vídeo en directo y traducir conversaciones sobre la marcha.  

OpenAI se adelantó el lunes, cuando presentó su nuevo modelo insignia GPT-4o. La demostración en directo mostraba cómo leía cuentos antes de dormir y ayudaba a resolver problemas matemáticos, todo ello con una voz que sonaba inquietantemente parecida a la de la novia IA de Joaquin Phoenix en la película Her (un rasgo que no pasó desapercibido al consejero delegado Sam Altman).  

El martes, Google anunció sus propias herramientas, incluido un asistente conversacional llamado Gemini Live, que puede hacer muchas cosas iguales a las de GPT-4o. También reveló que está construyendo una especie de agente de IA "que lo hace todo", actualmente en desarrollo, pero que no verá la luz hasta finales de este año.

Leer más:

Los nuevos asistentes de OpenAI y Google auguran la próxima batalla de la IA


26 abril, 2024

La Inteligencia Artificial (IA), la docencia y la investigación

 La IA está transformando de manera significativa la sociedad y la educación.


La IA contribuye a transformar y redefinir los roles del docente, del estudiante y del investigador. La labor docente se orienta a un rol facilitador y orientador del proceso educativo. La IA facilita la personalización del aprendizaje, adaptando el contenido según las necesidades individuales de los estudiantes y liberando a los docentes de tareas rutinarias para centrarse en actividades más creativas y de apoyo.

La IA empodera a los estudiantes, proporcionándoles herramientas educativas interactivas que fomentan la exploración autónoma y colaborativa de conceptos. Los estudiantes pueden acceder a recursos personalizados, realizar simulaciones y recibir retroalimentación instantánea, promoviendo así el aprendizaje activo y crítico, y la autonomía académica.

En la investigación, la IA facilita la realización de tareas complejas y el análisis de grandes conjuntos de datos. El uso de herramientas de IA permite identificar patrones, realizar predicciones y generar conocimiento de manera más eficiente. Esto abre nuevas perspectivas en la investigación, permitiendo descubrir relaciones no evidentes entre variables y la exploración de áreas interdisciplinarias, lo que conduce a avances significativos en diversos campos académicos.

En resumen, la IA tiene un impacto positivo en la educación superior, pero su uso debe ser regulado y supervisado para garantizar un equilibrio entre la eficiencia y la preservación de los valores humanos fundamentales. La privacidad de datos y el abordaje ético de temas sensibles es imperativo. Proteger la privacidad del estudiante es central.

17 abril, 2024

Guía Práctica: Inteligencia Artificial IA, 2ª edición, abril 2024

 Aplicación de los Grandes Modelos Lingüísticos (LLM) de la Inteligencia Artificial IA generativa en la docencia y la investigación

¿Te interesa? (haz clic en la imagen para descargar)

Contenidos de la edición actualizada de la guía:

  • ¿Cómo comenzar? y una descripción de los dos modelos lingüísticos (LLM) de inteligencia artificial incluidos en esta guía: OpenAI ChatGPT y Google Gemini
  • Introducción (breve) introducción teórica a la Inteligencia Artificial IA generativa y los modelos lingüísticos
  • Contenidos, abarca conceptos, ejemplos “plantilla” para ser adaptados, información de referencia, documentos y sitios web. Sugiere recomendaciones para el aprendizaje complementario, revisa las ventajas, riesgos y limitaciones inherentes a los LLM. También considera aspectos éticos, privacidad y seguridad.
  • Aplicaciones Académicas recorre las posibilidades, como creación de contenido, pruebas adaptativas, mejora en la evaluación, retroalimentación, traducción, resumen de textos y soporte para la investigación (hay más…)
  • ¿Qué es un Prompt? introduce uno de los aspectos claves; ¿Cómo preguntar a la IA?
  • Prompts Básicos e Ingeniería de Prompt, profundiza las diversas dimensiones y especialización de los “prompt”
  • Biblioteca de Prompts extensa lista de ejemplos prácticos aplicables a la educación y adaptables a cada particular contexto
  • Práctica docente ¿me ayuda la IA?: describe casos y situaciones de ayuda a la práctica docente y a cómo avanzar profesionalmente con ayuda de la IA
  • Anexos contiene cursos de autoaprendizaje Gratuitos, glosario de términos, preguntas Frecuentes y Bibliografía

La síntesis Final repasa las ventajas, limitaciones, riesgos y desafíos, aspectos éticos y seguridad y algunas recomendaciones prácticas.


20 febrero, 2024

Descarga Guía: Cómo aplicar la Inteligencia Artificial, en la práctica docente

La IA: una tecnología disruptiva

Descarga esta Guía de apoyo:
Cómo aplicar la Inteligencia Artificial en la práctica docente

Esta guía puede estar conectada con:

  • Talleres de formación para profesores en implementación de IA
  • Competencias Digitales Docentes CDD
  • Estrategia institucional (IA, CDD)
  • Canales institucionales para divulgar y abrir debate (interno y externo) sobre recomendaciones, riesgos y desafíos de la IA en la educación. 

Descarga la guía (pdf, 814 KB)

Los principios de accesibilidad no sólo tienen que ver con el diseño web

  Como autor o creador de contenidos, tienes un importante  rol  en la accesibilidad y usabilidad de los sitios web y otros activos digitale...