Facilitadores 5
Cualidades de los facilitadores en un curso MOOC
- Debe ser una persona organizada y constante.
 - Ha de estar abierto a cualquier necesidad e inquietud por parte de la comunidad.
 - Debe ser capaz de resolver, o encauzar correctamente al destinatario adecuado, cualquier duda planteada en el interior del curso y hacerlo de forma autónoma.
 - Debe ser honesto y sincero. Cualquier promesa realizada a un participante debe cumplirse.
 - Debe estar interesado en las relaciones personales.
 - Como buen conocedor de las personas debe procurar fomentar la empatía.
 - Debe ser un entusiasta del sistema de formación a distancia y convencido de su validez.
 - No debe estar pendiente de un horario fijo de trabajo ya que, al tratarse de un sistema de enseñanza a distancia y al estar implicadas personas pertenecientes a diferentes husos horarios, la estrategia a seguir no debe ser únicamente la de trabajar en base al huso horario propio. Es mejor conectarse media hora 4 veces al día que 2 horas una única vez.
 - Debe estar dispuesto a conectarse en algún momento durante los fines de semana. Hay que recordar que los alumnos disponen de más tiempo libre los fines de semana y son momentos de mucha actividad en los cursos.
 - Debe ser capaz de ofrecer respuesta inmediata y correcta a las preguntas formuladas, dentro del período establecido. La inmediatez y corrección en las respuestas son las características mejor valoradas por los alumnos en casi todas las encuestas.
 - Adapta su nivel de lenguaje a los distintos interlocutores de manera que sea comprensible. Debe tener buena capacidad de comunicación.
 - Escribe sus mensajes de forma clara, ordenada y estructurada destacando en sus comunicaciones los aspectos más importantes.
 - Escucha e intenta comprender los diferentes puntos de vista y opiniones de los demás aunque no esté de acuerdo con los planteamientos allí expresados, no provocando disputas innecesarias.
 - Conoce y utiliza técnicas de animación de grupos. En todos los procesos de enseñanza-aprendizaje aparecen etapas de depresión, desfallecimiento, intentos de abandono. Debe ser capaz de estimular y animar a cualquier alumno desmotivado. De su intervención adecuada puede depender el éxito o fracaso de un alumno.
 - Es capaz de crear un clima de trabajo reflexivo y cómplice.
 - Está capacitado para tomar decisiones rápidas.
 - Tiene confianza en el equipo de trabajo que le apoya y le respalda entre bambalinas.
 - Debe recordar en todo momento que, si bien el facilitador está para solucionar problemas, puede crearlos al no ser capaz de leer entre líneas los mensajes que recibe e interpretar de manera equivocada su significado.
 - Las diferencias idiomáticas hacen que muchas veces, expresiones o giros típicos en el lugar de residencia del facilitador, sean molestos en otras geografías ya que pueden significar o entenderse de manera diferente. Pero esta cuestión se aprende con la práctica.
 
Artículos anteriores de la serie:
Extracto del artículo:
Marauri, P. M. (2014). La figura de los facilitadores en los Cursos Online Masivos y Abiertos (COMA / MOOC): nuevo rol profesional para los entornos educativos en abierto. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, volumen 17, nº1, pp. 35-67.
No hay comentarios:
Publicar un comentario