Google anunció una serie de recursos para educadores que les ayudarán a impartir un plan de estudio a distancia.
A través de diferentes plataformas, Google enseña tips, herramientas y estrategias que los docentes pueden implementar con sus estudiantes en este período de cuarentena.
Reflexiones sobre procesos de enseñanza aprendizaje, metodologías, competencias pedagógico-técnicas, TICs para la innovación educativa.
21 marzo, 2020
17 marzo, 2020
Uso de Conferencia Web para la enseñanza en Línea
Muchos colegios y universidades cancelan o reducen las
clases presenciales como una forma de reducir el contagio del virus COVID-19.
La educación a distancia en línea asume mayor importancia y muchas
instituciones y empresas están usando herramientas de conferencia web por
primera vez.
Personalmente las utilizo para enseñanza, conferencias y
reuniones y me gustaría compartir algunas ideas:
- Conoce las características de la herramienta seleccionada y configura los ajustes necesarios. Podrás encontrar muy buenos tutoriales en vídeo y guías de ayuda en la web.
- Define el propósito del usar esta herramienta y la mejor manera de utilizarla para la enseñanza y el aprendizaje.
- Crea una estrategia para que los participantes se comprometan a favor de la diversidad, la equidad y la inclusión.
- Trata de mantenerla simple con unos pocos temas a ser cubiertos. Intentar hacer demasiado dejará a los asistentes confundidos.
Consejos prácticos para profesores (instructores)
- Distribuye una guía para que los estudiantes sepan cómo utilizar la herramienta de conferencia web.
- Proporcionar un enlace para que los estudiantes practiquen.
- Usa auriculares con micrófono, especialmente si tienes un entorno ruidoso.
- Prepárate para eventuales perturbaciones (mensajes inapropiados de chat, o de voz), por ejemplo, silenciar o eliminar al participante, etc.
- Prepara la presentación (por ejemplo, con una secuencia de transparencia PowerPoint) cuya primera imagen describa con claridad los datos del tema de la sesión, presentador (nombre, e-mail), curso, institución.
- Prepara una breve lista de consejos técnicos y de etiqueta general en tu segunda diapositiva para asegurarse de que los participantes sepan cómo interactuar para minimizar las perturbaciones y frustraciones.
- Intenta reducir la sección instructiva a no más de 20 minutos (ojalá 10 minutos) y 30 minutos de preguntas y respuestas.
- Prepárate para eventuales desconexiones de Internet. Evita conectarte desde una Wifi pública si es posible, ya que esto afectará la trasmisión. Es mejor una conexión Ethernet directa.
- Proporciona el enlace a la sesión en línea en un espacio de aprendizaje compartido (por ejemplo, sistema de gestión de aprendizaje, página web, etc.). También puedes enviarlo previamente por correo electrónico, como recordatorio.
- Para grupos grandes, solicita ayuda a un asistente o personal de apoyo para que gestione el chat. Pide a los participantes que formulen sus preguntas en el chat. El asistente responde usando el signo @ para destacar que pregunta está respondiendo (por ejemplo, @Ana). Las preguntas importantes o difíciles pueden ser leídas en voz alta para que el instructor las responda.
Consejos prácticos para participantes
- Puedes incluir estos consejos en el correo electrónico previa a la conferencia web.
- Accede a la herramienta antes de la primera sesión y practica su uso.
- Prepárate para la sesión encontrando un lugar tranquilo para concentrarse y una buena conexión a Internet.
- Llega unos minutos antes para minimizar las interrupciones.
- Usa auriculares con micrófono, especialmente si tienes un entorno ruidoso.
- Silencia el audio hasta que tenga una pregunta o comentario.
- Levanta tu mano para hacer preguntas o escribirlas en el chat.
- La sesión puede ser grabada para consulta posterior.
- El instructor puede guardar los mensajes de texto del chat, incluso los enviados en privado para hacer un resumen que será enviado por correo electrónico.
Ejemplos de conferencias web gratuitas y tutoriales recomendados
Alberga hasta 100 participantes, límite 40 minutos en
reuniones de grupo, Número ilimitado de reuniones.
Ayuda y tutoriales: https://support.zoom.us/hc/es
Incorporada en las Apps de Google; podemos acceder por medio
del correo electrónico de Gmail. Los participantes deben tener una cuenta de
Google (mail de Gmail).
Ayuda y tutoriales: ¿Cómo podemos ayudarte? http://bit.ly/38UT1Qw
Skype es útil para las interacciones uno a uno, así como
para las conversaciones en grupo. Buena herramienta en el aula.
Tutoriales: ¿Cómo puedo empezar a utilizar Skype? http://bit.ly/2SeHyot
Ejemplos de guías
Guía: Herramienta de Videoconferencia, Universidad de Alcalá
(Adobe Connect) http://bit.ly/3aWmNFU
Guía: Introducción videoconferencia, Universidad de Alcalá (Blackboard
Collaborate) http://bit.ly/3a1zSxx
11 marzo, 2020
Impacto del COVID-19 (coronavirus) sobre la educación online
![]() |
Photo by Dimitri Karastelev on Unsplash |
La Universidad de West Chester, una universidad pública ubicada en el Condado de Chester, Pennsylvania, es la primera universidad en cancelar toda "instrucción presencial y cara a cara" durante el resto del semestre y utilizar medios de comunicación alternativos a partir del 30 de marzo, debido a la preocupación por la propagación del coronavirus. Otras instituciones han extendido las vacaciones de primavera y han anunciado que estarán en línea al menos hasta principios de abril.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha decretado la suspensión de toda la actividad educativa a partir del 11 de marzo para evitar la expansión del coronavirus en la región. El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha decidido cerrar todos los centros educativos de Vitoria y Labastida en una nueva medida para intentar frenar el avance del coronavirus, según informan medios vascos. La medida afecta guarderías, centros de primaria, institutos y universidades y también a las actividades extraescolares.
En muchos países, las universidades están tratando de calmar a los estudiantes, los profesores y los padres. A los estudiantes y personal que regresan del extranjero, se les insta a estar en auto cuarentena durante dos semanas. Los centros de salud del campus recuerdan a los profesores que alienten a los estudiantes a quedarse en casa si se sienten enfermos, y que les aseguren que no afectará sus estudios. Además de las advertencias sanitarias, recordatorios de lavado de manos y consejos de limpieza, se trata de asumir también un papel activo en el rechazo de la xenofobia, el fanatismo y el racismo asociados a COVID-19.
¿Cuál es el impacto del coronavirus en la actividad académica?
Universidades de diferentes países proponen diferentes medidas para reforzar y mantener la actividad académica. por ejemplo:- Herramientas online
- Asumir cambios en pedagogía.
- Cancelar viajes
- Enseñar y aprender sobre el coronavirus
Cursos online y recursos educativos sobre el COVID-19
- College London lanzó un curso gratuito en la plataforma de aprendizaje en línea Coursera, titulada "La ciencia importa": Hablemos de COVID-19" Science Matters: Let’s Talk About COVID-19
- Curso gratuito de tres semanas por ofrecido FutureLearn, Inglaterra, que se inicia el 23 de marzo, presentado por expertos internacionales (en inglés).
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó un curso en línea dirigido a capacitar a personal del sector salud y a los proveedores privados de cómo prevenir los contagios.
- Cursos en la OMS (Organización Mundial de la Salud): Nuevos virus respiratorios, incluido el COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y control.
- Repositorio de la Universidad Virtual de Salud de Cuba ofrece una colección de recursos educativos útiles para el aprendizaje. Consisten en un banco o base de datos, con metadatos asociados que permiten la búsqueda y recuperación de sus contenidos.
- El Colegio de Enfermería de La Rioja. Inicia el 13 de marzo.
¿Cómo hacen las universidades para reforzar el aprendizaje en momentos de crisis?
La Universidad de Deusto ofrece aprofesores y estudiantes de recursos tecnológicos como apoyo a la docencia, como:- Sistemas para la realización de videoconferencias: Google Meet/Hangouts y Zoom.
- Herramienta para trabajar de forma colaborativa: Google Drive
- Biblioteca digital: Océano
El blog Innovación Educativa publicó una Guía breve para transformar actividades docentes presenciales en actividades online por motivo del Coronavirus, para transformar actividades docentes presenciales en actividades a distancia a través de Internet.
Algunas recomendaciones de este blog:
- Sustituye las clásicas lecciones magistrales e incorpora un pequeño trabajo individual.
- Graba la presentación acompañada de la narración del profesorado. Por ejemplo, si la sesión fuese de una hora:
- Dividir la sesión en tres bloques, (máx. 20 minutos). Cada bloque contiene un video de máx. 7-8 minutos, un test para comprobar que se ha entendido el video (no para evaluarle) y una micro actividad. Duración del test y la micro actividad: máx. 10 minutos.
Algunos consejos adicionales (resumen):
- NUNCA grabes toda la clase en video. No conseguirás mantener la atención y dificultas el aprendizaje.
- Utiliza herramientas de grabación tipo “screencast” (videotutoriales, grabación de la pantalla del ordenador).
- No grabes la imagen del profesorado (el alumnado lo conoce).
- Incluye un foro donde el alumnado pueda hacer preguntas.
- Publica las soluciones correctas para que el alumnado compare su solución.
- Micro Taller. Cómo subir un video educativo a Youtube.
28 febrero, 2020
Publicación de MIT Technology Review
MIT Technology Review en español es la edición en castellano de la revista publicada por Technology Review Inc., compañía independiente de medios de comunicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
MIT Technology Review, es una autoridad global en el futuro de la tecnología en internet, telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina y negocios.
Si estás interesad@, SUSCRÍBETE
En su número especial de febrero 2020 escribe sobre las 10 Tecnologías Emergentes de 2020
MIT Technology Review, es una autoridad global en el futuro de la tecnología en internet, telecomunicaciones, energía, informática, materiales, biomedicina y negocios.
Si estás interesad@, SUSCRÍBETE
En su número especial de febrero 2020 escribe sobre las 10 Tecnologías Emergentes de 2020
17 febrero, 2020
Investigación de la analítica de datos en la educación superior
En un anterior artículo Impacto de la analítica de datos en la educación superior comencé con una definición y análisis de la analítica de datos en la educación superior.
La investigación tiene un papel de liderazgo que desempeñar para promover el potencial de la revolución de la analítica de datos en la educación superior.
Se trata de promover, desarrollar y mitigar los riesgos asociados.
Esto incluye la satisfacción de una creciente demanda de conocimientos que mejoren los resultados de los estudiantes y la productividad institucional. La función investigadora está bien posicionada para guiar la creación de conocimientos, asesorar en materia de políticas y estrategias, e impulsar la innovación a través de un enfoque informada por datos. Especialmente porque las funciones investigadoras poseen una combinación única de memoria institucional y experiencia, además de una rica comprensión de las oportunidades y desafíos que enfrentan los estudiantes y las instituciones.
La investigación está explorando cómo adquirir, procesar y analizar los datos de manera que conduzcan a mejores decisiones. También están utilizando la revolución analítica para crear nuevos productos de visualización, inteligencia empresarial en tiempo real y plataformas de autoservicio que atraigan tanto a los líderes como a los usuarios avanzados. Esto abre la puerta a análisis más sofisticados, a una mejor comprensión y a un modelo de análisis más colaborativo y ágil.
En reconocimiento de este modelo emergente, Association for Institutional Research publicó una declaración de prácticas, haciendo hincapié en un modelo híbrido de análisis:
Diversos autores han identificado tres atributos relacionados con la fuerza de trabajo que contribuyen al éxito del proyecto de investigación y análisis:
Este artículo recorre las oportunidades para la investigación.
Las instituciones de enseñanza superior, en su mayoría, están reuniendo más datos que nunca. Sin embargo, investigaciones aportan pruebas de que la mayoría de esos datos se utilizan para satisfacer los requisitos de acreditación o presentación de informes más que para abordar cuestiones estratégicas, y gran parte de los datos reunidos no se utilizan en absoluto. El análisis se utiliza sobre todo en las esferas de la gestión de la matrícula, el progreso de los estudiantes y la financiación y el presupuesto institucionales. Los posibles beneficios de la analítica para abordar otras áreas -como el costo de completar una carrera, la optimización de recursos y las múltiples funciones administrativas- no se han materializado.La investigación tiene un papel de liderazgo que desempeñar para promover el potencial de la revolución de la analítica de datos en la educación superior.
Se trata de promover, desarrollar y mitigar los riesgos asociados.
Esto incluye la satisfacción de una creciente demanda de conocimientos que mejoren los resultados de los estudiantes y la productividad institucional. La función investigadora está bien posicionada para guiar la creación de conocimientos, asesorar en materia de políticas y estrategias, e impulsar la innovación a través de un enfoque informada por datos. Especialmente porque las funciones investigadoras poseen una combinación única de memoria institucional y experiencia, además de una rica comprensión de las oportunidades y desafíos que enfrentan los estudiantes y las instituciones.
La investigación está explorando cómo adquirir, procesar y analizar los datos de manera que conduzcan a mejores decisiones. También están utilizando la revolución analítica para crear nuevos productos de visualización, inteligencia empresarial en tiempo real y plataformas de autoservicio que atraigan tanto a los líderes como a los usuarios avanzados. Esto abre la puerta a análisis más sofisticados, a una mejor comprensión y a un modelo de análisis más colaborativo y ágil.
En reconocimiento de este modelo emergente, Association for Institutional Research publicó una declaración de prácticas, haciendo hincapié en un modelo híbrido de análisis:
- alimentando la profusión de investigación a través de la institución,
- enseñando las mejores prácticas de análisis de datos,
- facilitando la toma de decisiones informadas en todo el campus,
- proporcionando desarrollo profesional en el análisis de datos, y
- centrándose en las respuestas centradas en los estudiantes.
Diversos autores han identificado tres atributos relacionados con la fuerza de trabajo que contribuyen al éxito del proyecto de investigación y análisis:
- la institución proporciona una formación eficaz,
- el personal está capacitado en el análisis y
- líderes institucionales comprometidos con la toma de decisiones basadas en pruebas.
¿Deseas profundizar?
- Analítica de aprendizaje, Wikipedia
- Analytics in Higher Education - Universities UK
- The Impact of Analytics on the Higher Education Workforce
- Report from the EDUCAUSE/NACUBO/AIR 2019 Enterprise Summit
- How higher-education institutions can transform themselves using advanced analytics
10 febrero, 2020
Aplicaciones Educativas Web 2.0 - Primera Parte
Seguro que todos estamos de acuerdo que las tecnologías han
transformado nuestra vida, tanto en el hogar, en la escuela y el trabajo. No
siempre han reducido nuestro trabajo, sino que en la mayoría de los casos lo
han transformado, ya sea en su contenido, en la rapidez con que lo ejecutamos y
en la eficiencia del resultado.
Las nuevas herramientas y tecnologías educativas digitales
proporcionan un gran potencial de mejoras en el acceso, presentación del
material didáctico, en la evaluación y en las metodologías de trabajo.
Una importante característica de estas herramientas reside
en la capacidad de expresar procesos de enseñanza-aprendizaje desde
perspectivas diversas, facilitando la aplicación de diferentes estilos de
aprendizaje y métodos de evaluación.
¿Cómo encuentro las herramientas Web 2.0 que necesito?
1. Debes comprender la naturaleza instruccional de
una actividad de aprendizaje.
2. Necesitas una clara razón para usar una
herramienta. Es altamente inefectivo utilizar tiempo en una herramienta sin una
utilidad práctica.
3. La experiencia de colegas y en la web (blogs,
tutoriales, foros, etc.), pueden ser un valioso apoyo. Pide ayuda para
encontrar la mejor herramienta para tu proyecto.
4. Practica con frecuencia. La experiencia
alcanzada mediante la práctica prueba y error será de gran utilidad para tus
proyectos futuros.
5. Aplica una herramienta a un contexto práctico:
ganas en experiencia y habilidad.
6. Evalúa como una herramienta te ayuda a resolver
un problema. Si no te ayuda o presenta muchas complejidades, explora otra
herramienta.
7. Explora y añade continuamente nuevas
herramientas a tu caja de herramientas. Si encuentras una mejor herramienta,
remplaza la anterior.
Las Herramientas web 2.0 pueden ser clasificadas en
diferentes categorías usando como referencia el marco P21 (21st Century SkillsFramework).
- Comunicación y Colaboración
- Creatividad e Innovación
- Pensamiento Crítico y Resolución de problemas
- Presentación y Retroalimentación
- Redes Sociales
- Productividad
Inicio una serie de artículos en los que quiero compartir
ideas y recomendaciones sobre nuevas (y antiguas) aplicaciones y herramientas
educativas innovadoras para facilitar el trabajo de los profesores tanto en el
aula como en sus cursos online.
Se trata de aplicaciones que utilizo y que enseño en mis
cursos a distancia para elaborar proyectos y facilitar el trabajo diario.
Incluyo también ejemplos de ejemplos de aplicación educativa, Tutoriales, cómo
empezar y referencias.
Comencemos con:
Categoría Comunicación y Colaboración
- Articula pensamientos e ideas utilizando medios orales, escritos y no verbales.
- Escucha eficazmente para descifrar el significado, incluyendo el conocimiento, los valores y las actitudes e intenciones.
- Usa la comunicación para varios propósitos (p.ej. informar, instruir, motivar y persuadir).
- Utiliza múltiples medios y tecnologías, evaluando su impacto
- Desarrolla habilidades para trabajar de manera efectiva y respetuosa con otros.
- Desarrolla compromisos para lograr un objetivo común.
- Asume la responsabilidad compartida del trabajo colaborativo y valora las contribuciones de cada miembro del equipo.
Tópico
|
Ordenar y clasificar favoritos, Diigo - www.diigo.com
|
Descripción
|
Herramienta de gestión de información para ordenar y
clasificar favoritos, notas, captura de pantalla e imágenes de una página
web. Puedes acceder desde cualquier computador, tableta o teléfono con
navegador web, dispositivos móviles Android, iPad e iPhone. Puedes instalarlo
como barra de herramientas en Internet Explorer, Chrome, Firefox, Safari y
Opera
|
Ejemplos de aplicación educativa
|
· Actividades individuales o de grupo de
búsqueda o investigación en la Web
· Compartir resultados de búsqueda web con otros
colectivos.
· Aprender a describir y etiquetar vínculos web.
|
Tutoriales, cómo empezar
|
· Tutorial de Diigo, educaLAB (2014) http://bit.ly/2u4a6Jr
· Tutorial de Diigo en español (2016) http://bit.ly/2ugX6Qv
· Maneras de trabajar con Diigo en el Aula
(2012) http://bit.ly/2Seoxm5
· Aprende a gestionar tus búsquedas en internet
(video tutorial) http://bit.ly/2SiG0d2
|
Referencias
|
Buenas prácticas con Diigo, educaLAB /2014) http://bit.ly/3baEItd
|
Tópico
|
Encuestas www.polleverywhere.com/
|
Descripción
|
Esta aplicación permite crear preguntas y que los
participantes en conferencias, presentaciones, aulas, etc. contesten usando
SMS (sólo EEUU), web o Twitter.
|
Ejemplos de aplicación educativa
|
· Los profesores pueden crear una encuesta de
retroalimentación o hacer preguntas.
· Integrar actividades interactivas directamente
en una presentación. La audiencia responde en la web mediante mensajes de
texto SMS en sus teléfonos.
|
Tutoriales, cómo empezar
|
· Aprendamos haciendo http://bit.ly/2GPM6MH
|
Referencias
|
Una cuenta gratuita (Higher ed free) acepta ilimitado
número de preguntas y un máximo de 40 respuestas por encuesta.
|
Tópico
|
Curación de contenidos https://www.scoop.it/
|
Descripción
|
Compartir contenido web que nos parezca útil. El
término que define esta actividad es “curación de contenidos” (inglés,
“content curation”). Es el proceso de filtrar, agrupar y compartir
información sobre un tema determinado.
|
Ejemplos de aplicación educativa
|
· Mostrar información sobre un tema determinado.
· Que cada estudiante muestre referencias a sus
trabajos.
· Que cada estudiante “cure” un contenido
determinado.
|
Tutoriales, cómo empezar
|
· Intef: Red de buenas prácticas http://bit.ly/36SR5H5
· Scoop.it – Área de Tecnología Educativa http://bit.ly/2Sh1CGK
|
Referencias
|
Content curation formats, benefits and methodologies http://bit.ly/2RXJTW9
|
Tópico
|
Llamadas de audio, videollamadas y chat www.skype.com/es/
|
Descripción
|
Skype es útil para las interacciones uno a uno, así
como para las conversaciones en grupo. Buena herramienta en el aula.
|
Ejemplos de aplicación educativa
|
· Conversación por parejas en Skype, chat y voz.
· Expresar correctamente opiniones en lengua
extranjera.
· Conferencia corta de un experto invitado.
· Práctica de entrevistas.
|
Tutoriales, cómo empezar
|
·
¿Cómo puedo empezar a utilizar Skype? http://bit.ly/2SeHyot
|
Referencias
|
Skype Support http://bit.ly/393zGNl
|
Tópico
|
Conversaciones multimedia (inglés) https://voicethread.com/
|
Descripción
|
Conversaciones
alrededor de contenidos multimedia (fotografías, vídeos, audio, presentaciones).
Quienes participan pueden hacer comentarios de voz, de vídeo a través de la webcam
o de texto, pudiendo además dibujar con un lápiz sobre las diapositivas y
sobre los vídeos en pausa.
|
Ejemplos de aplicación educativa
|
· Foro introductorio al curso
· Discusión en base a una pregunta o tema
propuesto
· Los estudiantes agregan imágenes para
presentar el status de una tarea.
· Discusión sobre conclusiones a continuación de
una clase o conferencia.
· Interpretación de un diagrama o gráfico.
|
Tutoriales, cómo empezar
|
· educ@ conTIC: Conversaciones colaborativas multimedia
con VoiceThread http://bit.ly/2RSTuNC
|
Referencias
|
Support
Categories http://bit.ly/2GSFsWc
|
Tópico
|
Videoconferencia, https://zoom.us/
|
Descripción
|
Videoconferencias en la nube, reuniones en línea y chat
de grupo en una plataforma fácil de usar.
|
Ejemplos de aplicación educativa
|
· Seminario web con video
· Reuniones en línea,
· Capacitación y soporte técnico
|
Tutoriales, cómo empezar
|
· Centro de ayuda http://bit.ly/2v3vNcM
· Video Tutorials (inglés) http://bit.ly/36UhzYP
|
Referencias
|
Plan Basic de uso individual gratuito (máx. 100
participantes, duración límite: 40 min.) Otros planes de pago.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Usar ChatGPT para redactar el trabajo de fin de grado es copiar?
TZIDO SUN/Shutterstock ¿Usar ChatGPT para redactar el trabajo de fin de grado es copiar? Artículo de THE CONVERSATION, 17 junio 2025 El ar...
