Reflexiones sobre procesos de enseñanza aprendizaje, metodologías, competencias pedagógico-técnicas, TICs para la innovación educativa.
07 enero, 2010
Herramientas Web para el aprendizaje - 2009
En primer lugar, un Feliz Año Nuevo 2010 para todas y todos!!
Anteriormente he destacado el trabajo de estructurar la emergente variedad de recursos distribuidos en la web para apoyar el aprendizaje de Jean Hart del Center for Learning & Performance Technologies.
Ahora viene la versión 2009 de las 100 herramientas destacadas:
22 diciembre, 2009
El Futuro del Aprendizaje en Línea: Diez años Después
No hay que negar que algunas de estas previsiones parecieron (e incluso lo fueron), bastante controversiales cuando fueron enunciadas. Pero tienen el valor de incentivar la discusión sobre el impacto que tiene la evolución de la tecnología en la educación. (gracias Diego Leal por esta traducción).
Stephen revisa desde el futuro de la tecnología, la tecnologá en educación, las comunidades de aprendizaje, las plataformas de aprendizaje y diseño instruccional, objetos de aprendizaje, herramientas, procedimientos y mucho mas. Es una lectura recomendada.
El Futuro del Aprendizaje en Línea: Diez años Después
30 septiembre, 2009
La "tormenta" de las soluciones abiertas (Open Source)
Aunque la alternativa de uso del uso de las soluciones abiertas (Open Source) ha existido hace un tiempo, el tema ha recobrado actualidad por las evidentes presiones de la crisis económica sobre los departamentos informáticos.
Ya hace años que las instituciones educativas utilizan Internet y otras tecnologías digitales para desarrollar y distribuir educación integrando el movimiento para el software libre y los recursos Educativos Abiertos (REA).

Según Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_abierto), "Código abierto (en inglés open source) es el término con el que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente. El código abierto tiene un punto de vista más orientado a los beneficios prácticos de compartir el código que a las cuestiones morales y/o filosóficas las cuales destacan en el llamado software libre."
05 julio, 2009
Proyecto e-Learning Mekelle University, Ethiopia

La verdad, es mi primera visita (habrá más...) a un país sorprendente e inspirador.
El calendario de actividades incluye:
- Definición del Project Initiation Statement
- Arquitectura del Campus Digital
- Formación e-Learning
- Instalación y configuración de la Infrastructura de Campus Digital
- Talleres presenciales a tutores
- Servicios e-Learning para profesores y alumnos
- Evaluación y ajustes
- Proyección y escalamiento del modelo
Cuál es la clave?
Contar con un equipo especializado y multidisciplinario con visión social y de mundo.
Afortunadamente contamos con este colectivo que incluye a profesionales de medicina e ingeniería, especialistas en infrastructura digital, e-Learning, servicios web de diferentes países (España, Estados Unidos, Inglaterra, Suecia) y con un colectivo de profesores de la Universidad de Mekelle expertos en su materia y muy motivados. Adicionalmente contamos con una dirección (rector y vicerrector) involucrada y conciente de los desafíos de una universidad moderna.
Es todo un reto de futuro!
30 abril, 2009
¿Tiene el Diseño Curricular basado en Competencias alguna desventaja?

El Diseño Curricular basado en Competencias es clave para rediseñar los programas de asignaturas y para innovar en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
A menudo destacamos las ventajas de este Diseño (que som muchas...), pero debemos también tener en cuenta sus desventajas:
- Paradigma instrumental y funcional que enfatiza las necesidades del mercado laboral, que puede devivar en un "Taylorismo".
- Puede debilitar el paradigma epistemológico de convergencia e integración de saberes.
- Riesgo de limitar las competencias a tareas y funciones, restringiendo el sustento científico y de experiencia profesional.
- No considera el entorno socio cultural y natural del estudiante puesto que su diseño es masivo e industrial. González (s.f.)
- Limitados mecanismos que aseguren la calidad.
- Ausencia de un marco conceptual y de un lenguaje común entre los diferentes programas de certificación y la comunidad educativa. (Mertens, 1997).
- El costo de este diseño (tiempo y recursos humanos) es más alto que el diseño curricular tradicional.
27 febrero, 2009
Herramientas de autor para elaborar contenidos e-Learning
Qué herramientas de autor abiertas y libres conozco para elaborar contenidos?
Se trata, simplificando las cosas, de copiar y pegar para elaborar contenido estructurado, con índice, ayudas para navegar (pág. previa/proxima) y al mismo tiempo compatible con los estándares e-Learning más conocidos: SCORM e IMS.
Describiré brevemente 3 herramientas, facilitando los enlaces para descargarlas, documentación y tutoriales.
Y el siguiente paso? a experimentar!
CourseLab
Herramienta para realizar contenidos secuenciados, por pantallas, animaciones y elementos interactivos.
Bajar (download) http://www.courselab.com/db/cle/root_id/download/doc.html
Tutorial, Mini-manual http://www.scribd.com/doc/4769522/CourseLab-MiniManual-Spanish
Web site del proyecto http://www.courselab.com/db/cle/default.html
eXe: eLearning XHTML editor
Proyecto de software libre, con código fuente, descarga y utilización gratis. Este proyecto (Aprendizaje Electrónico eXe), no es un LMS, permite construir y publicar contenido web sin necesidad de conocimientos HTML o XML. eXe exporta contenido web y según estándar SCORM 1.2 or IMS Content Packages.
Bajar (download) http://eduforge.org/projects/exe
Folleto descriptivo http://exelearning.org/eXe_Pamphlets
Tutorial http://www.contenidos-abiertos.org/exe/index.html
Manual_en_español http://www.wikieducator.org/Trabajando_con_Exe
Web site del proyecto http://exelearning.org
RELOAD Editor (Reusable eLearning Object Authoring and Delivery)
Herramienta libre para visualizar material didáctico como curso web. Permite incorporar material Web o archivos en disco duro. Todo el contenido puede exportarse y empaquetarse en formato .zip
Bajar (download) http://www.reload.ac.uk/new/editor.html
Tutorial, manual http://www.reload.ac.uk/ex/editor_v1_3_manual.pdf
Web del proyecto http://www.reload.ac.uk
22 enero, 2009
5 Mitos del Rapid e-Learning
Es el mismo argumento contra PowerPoint. La existencia de contenidos de baja calidad es anterior al e-learning. La existencia de e-learning de baja calidad no depende de las herramientas utilizadas, sino de un diseño incorrecto.
Algunas ideas:
- Usa plantillas
- Busca en Internet y revisa los ejemplos que otros han elaborado
Las herramientas disponibles producen resultados sorprendentes. La futuras versiones prometen mayor capacidad para los elaboradores de contenidos y diseñadores de instrucción.
Algunas ideas para contenidos de buena calidad:
- Con herramientas de producción rápida de e-learning puedes producir contenido de buena calidad a una fracción del costo.
- Separa los contenidos en módulos o "píldoras" que pueden ser fácilmente integrados en otros cursos.
- Busca en Internet, donde se socializan y comparte otros contenidos.
3.- Es un error que los expertos en contenido usen herramientas para Rapid e-Learning
Muchos expertos en contenido elaboran contenidos de cursos con mayor rapidez si cuentan con las herramientas adecuadas.
Es más fácil que un experto en contenido use la herramienta adecuada que un técnico se convierta en experto en contenido.
Algunas ideas:
- Talleres para diseñar e-learning
- Apóyalos como "Tutor"o "Coach" para mejorar su trabajo.
Tu trabajo cambiará a un rol de "coaching" y reforzará tu papel de diseñador instruccional.
Algunas ideas:
- Cambia el foco de tu actividad, perfecciona tu rol de "experto", construye nuevas plantillas y aporta nuevas soluciones.
- Construye foros y comunidades de usuarios que aprendan y compartan ideas colectivamente.
Puede ser cierto para algunos, pero en realidad, con las herramientas adecuadas, eres tu mismo quien impone limitantes a tu creatividad.
Algunas ideas:
- Construye con PowerPoint y convierte a flash. Ejemplos herramientas abiertas y libres:
http://www.ispringsolutions.com/
PowerBullet: creación de presentaciones en formato flash.
http://powerbullet.com/
Basado en: 5 Myths About Rapid E-Learning
http://www.articulate.com/rapid-elearning/5-myths-about-rapid-e-learning/
¿Usar ChatGPT para redactar el trabajo de fin de grado es copiar?
TZIDO SUN/Shutterstock ¿Usar ChatGPT para redactar el trabajo de fin de grado es copiar? Artículo de THE CONVERSATION, 17 junio 2025 El ar...
